El objetivo del estudio (Prieske etal., Scand J Med Sci Sports 2015)
de esta entrada, es examinar los efectos del entrenamiento de fuerza de CORE en
superficies inestables (SCT n=20) VS el entrenamiento de fuerza de CORE en superficies
estables (UCT n=19) en los
resultados en el rendimiento de los jugadores testeados. El entrenamiento fue
2-3 series ,15-20 repeticiones/15-20 segundos, 2-3 veces/semana durante 9
semanas, además del entrenamiento específico de fútbol. Se mide antes y tras el entrenamiento:
-El rendimiento en salto.
-El rendimiento de la fuerza de
su sprint lineal.
-La máxima fuerza isométrica de la
musculatura abdominal.
-La musculatura extensora de la
columna tanto de forma maximal como isométrica.
-La electromiografía de los
respectivos grupos musculares.
Tras analizar los resultados se
concluye que el trabajo de CORE sobre superficies estables e inestables
presentan efectos de mejora similares, ya que los dispositivos inestables no
producen efectos adicionales con respecto al programa de acondicionamiento con
estabilidad. Por tanto, si el objetivo es progresar o mejorar los datos de
rendimiento el trabajo de CORE sobre superficie estable es suficiente.
Comentarios
Publicar un comentario