En una entrada anterior se habló sobre un modelo de desarrollo juvenil, creado a partir de un estudio (brief review) publicado en The Journal of Strenght and Conditioning Research, en mayo 2015. Esta entrada pretende servir de ayuda para entender el modelo para ambos sexos. Para ello se aportan una serie de aclaraciones generales:
1.- El modelo está basado en la madurez y no en la edad cronológica, la cual también se aporta en la primera fila.
2.- Se establecen 4 periodos de edad, los cuales varían en varones y féminas:
-Niñez temprana: Igual en ambos sexos (2-4 años)
-Niñez: varones (5-11 años) y féminas (5-9 años)
-Adolescencia: varones (12-20 años) y féminas (10-20 años)
-Adultez: Igual en ambos sexos (+18 años)
3.- El PHV nos ayuda a establecer la etapa de madurez en la que se encuentra el individuo. Hay 3: Pre-PHV-> Aprox.PHV-> Post-PHV.
4.- El desarrollo del talento también pasa por una serie de etapas.
5.- El objetivo principal del modelo en cuanto al desarrollo psicosocial del individuo es aumentar la motivación y el compromiso hacia el deporte y la actividad física. Además hay objetivos específicos según pasan los años siguiendo este orden:
-Exploración e interacción social
-Relaciones con los compañeros, autoestima y crecimiento personal.
-Autoestima, autoconfianza y habilidades psicológicas específicas del deporte.
6.- En cuanto al desarrollo físico se destacan en negrita los procesos entrenables durante esa etapa de desarrollo o edad:
![]() |
MODELO DE DESARROLLO JUVENIL PARA VARONES |
![]() |
MODELO DE DESARROLLO JUVENIL PARA FÉMINAS |
Comentarios
Publicar un comentario